Noticias

Expertos del sector analizan el potencial y los desafíos de la patata del Campo de Cartagena en su primer encuentro agroprofesional

El primer Encuentro Agroprofesional de la Patata del Campo de Cartagena se ha celebrado en la localidad de La Puebla. Una puesta de largo para un tubérculo convertido en producto emblemático, que pelea día a día frente a retos como el del acceso al agua

El Vivero de Empresas de Cartagena ha acogido este viernes el primer Encuentro Agroprofesional de la Patata del Campo de Cartagena, una cita organizada por la Revista Campo, de la mano del Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad de Regantes de Cartagena, en el marco de la XVI edición de las Fiestas de La Puebla. El evento ha servido como punto de encuentro entre profesionales del sector para poner en valor esta variedad extratemprana, además de debatir sobre sus retos y oportunidades en el actual contexto agrícola y comercial.

A lo largo de la jornada, se ha destacado la necesidad de reforzar la colaboración entre agricultores y operadores como pieza clave para que el producto llegue al consumidor final con la calidad que exige el mercado. La apertura a nuevos destinos, el impulso promocional y el respaldo institucional se presentan como elementos estratégicos para mejorar su competitividad en el ámbito europeo.

El programa ha incluido una primera mesa redonda bajo el título ‘La patata: un valor del Campo de Cartagena’, con la participación de agricultores y representantes de empresas como José Baños, Mónica Díez (Patatas Meléndez), Fernando Córdoba (Patatas Córdoba), Javier León y José María Alcaraz (Restaurante Los Churrascos). Todos ellos han coincidido en subrayar la singularidad de estas variedades, recogidas a mano y con una llegada temprana a los mercados.

El encuentro también ha contado con intervenciones técnicas como la de Susana Zapata, de la Universidad Politécnica de Cartagena, que ha abordado la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Por su parte, Mariano Soto, secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, ha centrado su intervención en el presente y futuro de los recursos hídricos en la comarca.

Una segunda mesa debate, titulada ‘Retos y oportunidades de la patata del Campo de Cartagena’, ha reunido a voces destacadas del sector como José La Rosa (Agriverde), Ángel Mateo (Lo Parreño Nature), Javier Amutio (Grupo Amutio), el agricultor Antonio Sáez y nuevamente Mariano Soto. Entre los temas tratados han estado la sostenibilidad, la innovación agronómica y el acceso a los mercados internacionales.

Más allá de las cuestiones hídricas, el encuentro ha puesto el foco en la sanidad vegetal, la trazabilidad y el valor añadido de un producto con una fuerte identidad territorial, cuya producción representa una apuesta decidida por la calidad y la diferenciación.

Como conclusión, se ha subrayado que este tipo de encuentros están ganando fuerza gracias al crecimiento de la red de pueblos productores, a la que se suman cada vez más municipios comprometidos.

Últimas noticias